viernes, 18 de julio de 2014

Para George Bataille el trabajo en un mecanismo para distraer al ser humano de su parte más animal, el anhelo de satisfacer su deseo sexual. El trabajo te limita a realizar lo que nuestros límites prohíben. Sin embargo, toco tu pierna, te toco, entre los escritorios y las miradas casuales del público. Te toco, extrayendo el ruido profundo del placer de tu boca silenciada por paredes blandas. Y te toco, trabajo, te toco y somos la "continuidad de dos seres discontínuos".

LA PARADOJA DEL APETITO



Preciso esta noche
una lámpara 
                                                                                                                              para SOBREVIVIRTE
 











tus ojos de túnel 
tu boca de muessel sagrado
la exploración del infierno dantesco
entre los reductos de tus piernas
 
tensando la muerte
sólo un sorbo de la angustia letal
de tu bilis











el cinismo de un Diógenes de Sínope
la transgresión de Urriola en papel blando
el desorden del erotismo en la piel de la mariposa

para sobrevivir

al éxodo de tu deseo


a la convulsión de Caracas después de la lluvia.



 




jueves, 17 de julio de 2014

A VECES EL DESEO ES TAN GRANDE, que nada lo puede contener: "La provocación del DESEO QUEMA; puede consumir hasta su fin la riqueza; puede consumir la vida de aquel cuyo deseo provoca." Georges Bataille.




 
UZBEKISTÁN
...tal vez otro poema de amor.

Llueve en Uzbekistán. En los minaretes donde grito tu nombre amanece. Llueve en esta pocilga de madrugada donde atajo las gotas con una ponchera de plástico y tu nombre rosado, vástago desaparece detrás de mis ojos. Los sueños los devuelve el desierto, intactos: tu mano debajo de la mesa tocando el abismo inconmensurable de la sombra de mi pierna en movimiento. Bajo al sur donde la lluvia es una exequia al dolor, huele a tierra mojada y a sexo recién lavado. Amurallo mis tormentas de la necesidad de ser: Llueve en Leningrado sobre Anna, el fantasma de Tsárskoie Seló. Una nube gris tiembla en el piso y por mi falda mexicana llueven las sábilas en el campo. Demasiado ruido en el elevador de espíritus, demasiada oscuridad y obscenidad en la tecnología del deseo, es decir, Huyo como un cadáver inflamado de deseo. La sombra de tus ojos acecha los bosques, diluye las constelaciones, apaga la luna. Insisto: tiembla en el Amazonas. Una mujer pare de pie para crear mundo. Nosotros los indios, bajamos a la tierra para dragar la miseria. En la hendidura de la profundidad de los ojos, se hace el fuego: Lo que es propio se hace indiferente. El río fluye sucio a través de los hombres. El pilón almidonado se desliza sobre tus lágrimas nocturnas. Te escribo en el huerto cuando aún no amanece. Bebo los sorbos de café con ron que trae la madre para el insomnio pero no para la muerte. Trae el brebaje nocturno para el sueño pero no para el amor. La mujer estaciona y levita. Es decir: se envenena, nace, duerme y tiene sexo. Los cuervos giran sobre la tierra de madrugada cuando tiene lugar el primer espectáculo sangrante. Un tobo deja el suelo. La luna hincha el vientre. Una mano se desliza en la noche tejiendo el primer secreto. La mujer es un vicioso caos en la razón del mundo túrgido. Ventana con vista oceánica en un mundo revuelto por el silencio. Mi madre me dijo: Cuídate de una mujer en la ventana. La mujer que atraviesa el oráculo de una visión empañada, entra en la historia sola, sin apellido, preparada para la muerte. El sonido del amor resuena cuando entras en la ciudad; es mayo y en Francia hay miles de estatuas cerca del Sena que marcan los puntos cardinales de mi deseo. El cadalso se desplaza sórdidamente en tus ojos mientras busco entretenimiento en el jardín de tus caderas: hay un columpio que se mece solo hasta la orilla de la tesis inconmensurable. Llueve ya en mi deseo como acabado por el dolor de no poseer. Nadie vio el nacimiento de la ciudad pero sí su conflagración. Nadie vio tus pies descalzos corriendo detrás de la luna  pero sí el deseo que corría tras tuyo con sus copas.  

Las luciérnagas encienden sus luces amargas cuando el recuerdo nos deja solos, en silencio. La tarde se pierde detrás de los edificios de tus ojos amanecidos, que se tiñen de lila cuando acabas de llorar, soledad que huele a días y horas de trabajo perdido, a una única agonía.

 Adriana R.


QUÉ SUCEDE

  A Josephine, mi otredad Qué sucede cuando sientes una conexión tan intensa que el otro se va, cuando se sienten los corazones latir en las...