miércoles, 23 de diciembre de 2015

MUERTE A OTRA HISTORIA DE AMOR


A Paul sobre todo
a María Eugenia porsia
Y se murió nuestro mejor amigo
su cuerpo diminuto yacía
en un cajón marrón
sin dios
tú te volcaste sobre una mesa de planchar
no sé
sin dios también
no por nosotras no por él

yo regresaba del dolor
con ojos lluviosos leyendo nuevamente a Thoreau
haciendo mi propia desobediencia
en el recodo de aquel bar donde metía mi mano
profundamente entre tus piernas

él se murió tú te habías muerto
en plena calle a la luz del día
en un parque para niñas autistas
él y nosotras antes
con libros en la sienes con más dolor en las cicatrices
de la infancia
que no terminaba en crecer estudiar aprender palabras
saber un idioma más buscar en el diccionario nuestros cuerpos
tan incomprensibles como la palabra nueva
conjugada entre arbustos sobre la hierba recién humedecida
por el llanto de los estudiantes muertos sobre la misma tierra
él se murió y tu olor a trementina inundaba la sala
tu sonrisa se escondía en un imaginario que agonizaba
detrás un barrio violento delante mi dolor por todo
por el ruido despaciguado de un mes pleno
yo temblaba por los rincones su familia éramos tres o cuatro
poca plata para el entierro nadie o casi nadie lo conocía
tanto como para saber que moría y sería reducido
esparcido por la tierra donde tu cuerpo gimió
contra la tierra y junto a la estatua de la mujer que lloraba

así es la muerte nadie dijo que sería así la muerte
enero y luego el resto del tiempo
sin leernos las cicatrices
y él no pensó en el último instante solo no vio más allá
tus ojos no vieron más allá
no vimos nuestros cuerpos obnubilados sobre la calle rota
sobre su cuerpo pequeño descompuesto con la boina de parís que le regalé
más bien un libro de horas que rezamos juntos las noches pluviosas
cuando ya no estabas como él ahora que se pinta en óleo sobre la tristeza
que es una piel blanda que busca una tela tersa mis paredes sucias

cada quien en su foso
te entierro en lo profundo de mis huesos pulverizados
por la inocencia que ya no está su inmensa palabra ya no está
no estamos sino en las fotos para la memoria que dice que amó
que dice que amamos el vino las fotos las sonrisas el amor el sexo
el sexo tu sexo en el automóvil como la plaza donde me dejaste
la calle entera para nosotras y luego el orgasmo la poli el escenario donde te cantaba
canciones de edith piaf chavela y metía mis dientes en la falda larga abierta en la pierna zurda
que tienes tu mano zurda en mi vientre los leones gritando en el estadio las luces sobre la alfombra
de tu auto recién robado el vómito en la acera tu sonrisa desde la sombrilla llovía
llovía cuando su cuerpo ya sin vida pero llovía en sabana grande con los autómatas
bajo los techos grises compraban cosméticos en la farmacia y no pastillas
solamente una cosa lucías hermosa de negro la tristeza raya en azul de los ojos de mi ex loca que quiso matarme porque decía que yo era muy inteligente y sabía sobre vih para la cura de su hermano que murió sin encontrar la calma bajo las sábanas calientes con el dolor anegando sus huesos pero tú yo seguimos hurgando las heridas los pozos de memoria de la infancia matando la infancia
con el deseo soslayado  de otra piel otras caricias el amor con sus deformaciones que no enseñaste
en el curso de filosofía a decir perdón porque amaste y amaste hasta causarnos vértigo debajo de la luna entre las sábanas y las cartas que te escribía justo antes de preparar el café de la mañana y un ramo de hortensias de colores sobre un jarrón que no le pondremos a él porque sus cenizas están en mi boca y tu boca que besaba amando amando la dulzura de la vida que ya no tiene la lozanía
de las hortensias en la mesa de la casa donde amé y él se quedó rezagado en el miedo de morir de poseer que es lo mismo para alguien que ya no recuerdo porque recordar los detalles de tu cuerpo abierto sobre la mesa donde las hortensias se secaban y cantaba a la noche pluviosa cuando había y cuando ya no estabas  cantaba con él leyendo el libro de las horas y a Osip devuélveme el tiempo que ya no estás en él y él ya no está en él y cantaba la rayuela que pude leer cuando no estabas y como no sigues estando sigo leyendo y él tampoco está y mi tesis es sólo una tesis de lo que nunca acaba porque la herida del amor siempre muerde y me muerde y repito abecedarios releo a Arendt sin poder terminar porque la muerte porque la muerte porque la muerte

tú inescindible de la muerte diría para la muerte
y con él muere nuestra historia de amor.


viernes, 18 de diciembre de 2015

LAS PRINCESAS SAUDÍES: PRIMERA PARTE:

http://blogs.elpais.com/.a/6a00d8341bfb1653ef01b8d1833bea970c-pi
Sahar, Maha, Hala y Jawaher,

Él las veía desde la esquina de la habitación apoyado en la cómoda mientras bebía su coñac. La princesa Alanoud trenzaba el cabello azabache de Maha. Las demás reían jugando al backgamon. La princesa Alanoud estaba un poco nerviosa, las manos le temblaban y Maha, la mayor de las hermanas, lo sabía, sabía que ese temblor se lo producía aquel rey destronado que se paseaba con un coñac en la mano por las habitaciones del caserón, vociferando, a veces callado y violento. La princesa se inclinó hacia el ventanal para mirar mejor la clineja que acababa de terminar. Maha se levantó del piso sujetando su larga falda, su madre se quedó allí tirada entre los almohadones, viendo hacia afuera. La brisa marina se colaba por las rendijas de la ventana.

Maha adoraba su piel blanca que resplandecía por la luz opiácea que entraba por el ventanal, amaba la piel lechosa de su madre, sus largos dedos paseándose por su cabellera, su amable sonrisa y el destello de inteligencia que pasaba por su mirada detenida en cada detalle. Sahar no era su hermana, su padre la había llevado muy pequeña al caserón y nadie había preguntado el por qué, todas la recibieron como una más. Siempre tuvo mucha afinidad con ella. Cuando Sahar cumplió 8 años Maha le regaló un cuaderno empastado con delicadas florecillas y hoja secas que recogió del campo, pintó la piel de las tapas con una pintura que su madre le había traído especialmente y con la palabra "eaqaba" fue adornado meses antes de su cumpleaños. Recuerdo que le gustaba mucho escribir palabras en un cuaderno bastante desecho. Busqué la forma que mi madre consiguiera otro para mi, uno de hojas blancas y grandes. 

Su padre que no era muy dado a los regalos, le llevó el envoltorio. Maha esperó a que todo el mundo se fuera a la cama y esperó a Sahar en el jardín nerviosa. Sahar llevaba el cabello recogido en una cola larga que bañaba su espalda de largos rizos. La noche era oscura y el aire fluía suave entre los arbustos, Maha no sabía por qué se sentía así en esa espera a Sahar si era como su hermana, aunque no lo era, se decía. Sahar apareció frente a ella sonriéndole y le dijo, nuestro padre se enfadaría si nos ve a estas horas aquí. Maha le sonrió, la luna había salido por los ramales, tenía 4 años que Sahar, era más alta, le tomó de su mano y le dió un beso en la mejilla, feliz cumpleaños Sahar, esto es tuyo. Sahar quitó el envoltorio con delicadeza hasta llegar a una tapa azul como el azul del mar, con pequeñas hojas y ramitas, adentro en la primera hoja una dedicatoria: el mañana nos une con sus hebras, eres mi hermana, mi sangre, el hilo que nos lleva hasta el mar. Escribió en ese cuaderno hasta los 11, después de la escuela se sentaba en el mismo jardín donde Maha se lo había regalado. Aquella noche Maha había cambiado el corazón de Sahar que había jurado no amar. Súbitamente algo había cambiado, aquel gesto la había transformado profundamente. Seguía escribiendo sobre su madre, y ahora le escribía secretamente a Maha. Maha estaba ya comprometida desde el día de su cumpleaños 8 a un príncipe mayor. No entendía que para sus 11 años y Maha con 15 años ya se iría.

El rey lo había perdido todo. Su coñac era el único consuelo, una costumbre que había adquirido en sus años fuera de Arabia. Un día se paseaba por las habitaciones de sus hijas, la princesa Alanouh lloraba en la pieza donde había sido relegada por rechazarlo en una de sus últimas borracheras. Cuando estuvo a punto de pegarle a Jawaher por no darle un beso, Maha que estaba observando en la penumbra de la puerta lo detuvo, padre, es hora que te retires a tu habitación, él la abofeteó, Maha contuvo su furia por no devolverle aquella bofetada, todas las niñas despiertas y aterrorizadas la sintieron como a un ídolo y desde ese día, hacían caso a sus palabras, ya no le guardaron rencor por ser la preferida de la madre, sostenían su cesto cuando las mandaban a recoger frutos y Maha se quedaba bajo el árbol de la vid leyendo a sófocles y a Damocles, no lamentaban el interés desmedido de Maha en Sahar, cuando posaba para los supuestos retratos que pintaba al carboncillo Sahar para ella y los conspicuos insectos iban en su busca. Maha la mayor de las hermanas se había ganado el respeto de los hombres que reinaban en el caserón. Un buen día ya tarde, uno de los hombres del rey se había quedado hasta tarde recitando poemas para una doncella de la cocina. El rey pidió que Adolfo lo acompañara esa mañana a una búsqueda y captura en el pueblo más cercano, aquel no se presentó y Maha dió un discurso al rey ese día que se fue solo y desganado hacia la playa más cercana. Desde ese día, todos los hombres en recuerdo de aquel momento le llamaron la retórica, Maha la retórica, y la ayudaban en todo cuanto tenían a disposición. Fueron los que la sacaron años después en barca hacia Francia, una vez muerto el rey y el trono pasado a su hermano Adolfo. 

Sahar paseaba lo más cerca del mar que podía. Maha lo sabía y como recibía clases en casa desde que estaba comprometida casi no la veía, así que un buen día, exponiendole a su maestro de pintura que debía pintar el cielo bajo el mar consiguió que aquél la llevara cerca del mar. No se sabe muy de qué artes se valió para ver a Sahar a quien no veía en mucho tiempo. La miró con el cuaderno que le había regalado el día de su cumpleaños. Sahar que estaba completamente metida en sus pensamientos no la vio venir. Maha le dio otro beso en la mejilla, como cuando eran niñas. Ambas habían crecido, Sahar llevaba el pelo suelto, la brisa marina golpeaba aquellas mejillas morenas. Se sonrojó al ver a Maha más alta que ella de frente con sus ojos negros brillando a la luz del sol y bronceada. Ambas frente a frente quedaron en silencio. Maha que no podía contener su emoción, le habló del cuaderno, Saha lo escondió detrás de sí, como había hecho en otras ocasiones. Qué grande estás, le dijo Maha. Sahar se incorporó un poco apenada aún por su rojez, sí, le dijo, ha pasado mucho tiempo. Quería verte, no sabes...y Sahar nerviosa le dijo, lo sé, también he querido verte...pero siempre estás tan ocupada, tan lejos Maha. Maha escuchó por primera vez su nombre en aquella boca amada y tuvo ganas de besarla pero se contuvo. La tarde espesa entre la arena y su cuerpo delgado rompían con la igualdad. Se contuvo de no besarla y decirle lo loca que estaba por verla. Le tomó la mano, abajo el maestro le gritaba algo que no alcanzó a escuchar. Ya era hora de irse, ya era hora de dejar a Sahar. Sahar se perdió en el fondo de la noche que se tragaba al mar. Apenas pudo decirle te quiero cuando el mar arreciaba en la noche cerrada, sin luna.

sábado, 28 de noviembre de 2015

ESTA NOCHE, TU CUERPO

Esta noche
quisiera una mujer blanda
como una nube
una mano que me traspase
traspasando el conjunto de mis horas
mi cuerpo desarticulado
este recado sin dueña que soy
la mañana sobrevenida que acontece en la madrugada

quiero esta noche
una mujer
que abrace la pura eteridad
de mis huesos
que rodee la noche con su olor a luna
con la sangre de su cicatriz
y al leerme
tenue
llena de calles
de renuncias
de postergaciones y miedos
se mantenga imprecisa
como al cruzar una calle
sin saber a donde ir.

ESQUIZOFRENIA POÉTICA: no es estar en dos lugares mentales a la vez, es vivir de lleno en la poesía y alguna vez sacar la cabeza.

Busco en la lista de enfermedades mentales
este tipo de locura
sé que padezco de cierto tipo de esquizofrenia
esta división de raíz 
entre
la intermitencia que es también un corazón
que fluye
este estar alerta y en consecuencia
obligarme a actuar
en la disfuncionalidad del día
como un ser que respira
que adivina palabras que están en el diccionario
y casi es buena en la tabla periódica

y ese emocionarme leyendo la poesía que conmueve la memoria
de lo irrecuperable
llorar despacio sobre las horas extendidas
donde no existe
el cloroformo
la máquina del amor chirriando
los adeptos al opio del mueble
de la tv y la cerveza

este pasar el día en la memoria
habitación con todas las ventanas al mundo

padezco de la esquizofrenia de vivir
en la parte de mi cerebro
que imagina
que lee palabras en las miradas
y respira el tiempo
sobre una lluvia de cabezas
y que se asombra en medio de los árboles rasgados
y bebe su vino mirando a la mujer que camina
detrás de su cuerpo
mientras escribe.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿QUÉ POESÍA ERES?

No sé qué tipo de poesía quiero ser
esa que se lee al fondo de la mesa
detrás de las estanterías
de las gafas
con sillas cuadriculadas que intentan escuchar
la "h"
con gentes que caminan distancias cortas
con sombreros que cubren los árboles
porque el poema dijo
calle
dosis
porno
y alguien recordó la última campaña publicitaria
de sus zapatos



no sé si quiero leerme en una audiencia
que quiere fumar
hacer el amor
acariciar al gato que mueve la cola en la ventana
mientras digo
"la política sabe a tu sexo después de "

y abandonar el fondo de la librería
el susurro de la noche blanda 
para hablar con ojos  bocas  y manos
que ya no arden 

cuando quiero estar al fondo de la librería
mirando a la mujer que quiero
porque la mujer que quiero me lee
y no hacemos el amor
hacemos la poesía
(la poesía es lo que se hace cuando dos mujeres se aman)

y tomar un sorbo del licor que han puesto en un vaso
y leer en voz baja a Rilke
un verso pequeño de Marina
decir "50 eneros"
decir "Lou"
y regresar sola a casa con la piel embadurnada de lunas
y sentirme maravillosa.


martes, 3 de noviembre de 2015

NO ES LA CARNE

Nicoletta Tomas Caravia
No es la carne
es como miras

no me agobia el cuerpo
es el peso del pensamiento 
intacto de siglo en siglo

es la ciencia que descansa sobre la metafísica
tú eres mi cuerpo
el otro no es su cuerpo


no es tu sexo en sí
es el sexo ideal 
el que pesa llevarlo abierto
en medio del cuerpo
que ya no es mío

ya no duelen mis dientes
mis ovarios
estas manos de mujer que 
no podrán cambiar
los objetos de su sitio


Marta Orlowska













mi cuerpo no será
ese principio o ese fin


en esta visión de miedo
en este terror de la carne
con las neuronas saturando los ojos
envolviendo la lengua
este fin no es el fin

si tan solo pudiera ir
Marta Orlowska
más allá de mi boca.

sábado, 15 de agosto de 2015

Interpretación de Smells Like Teen Spirit


Tuve amigos
que no me disparaban
hacían el amor conmigo

y eran tan pobres como yo

venderse unos a otros no era opción

conseguimos crecer
y amar
pero siempre fuimos raros

cuando crecí
me sentí estúpido sin ellos
pero seguí caminando
con el recuerdo de lo que fuimos

hoy lo raro y lo estúpido es lo que está a la moda
pero me siento genial

ven bésame
estoy de moda
no lo sé
pero bésame
que el tiempo se acaba
y somos ahora
hermosos.


AMOR A DOMICILIO

Ten
llévate el recuerdo y la tragedia
mis libros no escritos     mis poemas de nadie
llévate mis ojos de llamaradas incesantes  
este subterfugio de palabras   el aire irrespirable
mis costillas de cuerpo a cuerpo
la sonrisa empañada del llanto   mi histeria de cabellos
las noches de insomnio  esta eterna espera
en la ventana.

Llévate mi tristeza de años  mi locura  mi almuerzo narrativo
mi desesperación ofuscada de mundo.

Ten
son tenazas
despega mi piel de mi carne viva
las horas agolpadas en la mortandad de los sesos
la nostalgia de mi boca menguada tiritando esta noche última
arranca de los años despavoridos
estas canas
el cansancio
son tuyos.

Llévate
mi cama sola
mi estancia imprecisa
mis días
mi oscuridad que temes
esta distancia inevitable
                                       el amor
todo el amor reunido
llévate mis camisas y sus botones
el alma con todo su espíritu
la materia viva que subyace en la raíz de mi cuerpo
mis esquinas
mis paraderos
inconstancia universal de ser.

Ten
son mis
arranca las palabras
el signo
despega blandamente esta costra poética
esta pupila creativa y su infierno azul.

Llévate mi levedad
respira la nocturnidad de mis pulmones sin aire.

Trágame entere
sincera
cierta
silenciosa y auditiva.

eleva estas formas de amor
esta única manera de estar.


POEMA PARA SER CANTADO


he olvidado todo lo que sabía
estoy sola
entre una pared y una ventana
te extraño
los grillos cantan
me cuestiono
cuestiono
pinto
escribo

bailo al ritmo de una música
que no siento mía

te escribo sobre el amor
y acaso alguna vez la comprenderás

he leído libros
donde tu cabeza explotaba
y tu boca me besaba


bailo al ritmo de una sociedad
que no siento mía

he leído tus cartas
y huele a que no sabes lo que es el amor

puedes decirme qué es.

viernes, 14 de agosto de 2015

MALDITA MUERTE INÚTIL

la realidad hoy desborda
como un río
lleno de piedras







infinitos cuerpos 
   deambulan sin ojos
bajo la noche
   que se cierra para siempre



no quiero más dolor
que huela a óxido
a silencio de árboles solos
a mujer.


martes, 11 de agosto de 2015

TV PORTÁTIL O LA CUEVA DE PLATÓN

"A veces un poeta mediocre escribe un buen poema"

Cristina Peri Rossi

A veces no.


Atiborro mi sistema de imágenes
millones de pensamientos por nanosegundos
asociaciones sin mesura
que atraviesan mis ojos
me atrevo a vivir en todos al mismo tiempo
me canso de lo inimaginable
descanso mi cuerpo en la separación
de no saber el futuro que gime
en todas las respiraciones
miles de rostros versátiles
de pasadizos ignorados
bestias pusilánimes
máquinas perfectamente amontonadas
en centímetros de inmensidad
cada ciudad tiene su manera de devorar
el ser y el estar
de todos.

Me refugio
en el ruido aterido de la ciudad
-lo mío no era el silencio
si no las voces en los resquicios de las autopistas
el pericardio latiendo en fuga
modelos
patrones
soledad de parques públicos
y plazas
y calles oscuras
y pasos
ya no le temo a la oscuridad de mi grito-
en la cobija de las luces amarillas
en el templo de las lenguas
sin patrón
no quiero llorar
en las salas de las casas vacías
todo en mí
es un programa
de televisión
ventanas cortas con hilaridad
a color
me refugio
en Fox
Cinemax
HBO
repisas marrón que dejaron de crecer
muere el último libro de Auster
en mi boca
muere Luna en mis uñas blancas
la dulce fresa amoratada de ausencias
no hay ausencias reservadas
solo imágenes de una ciudad
que inicia su pobre vida
en jaulas.

Escuché morir a mi perra en la distancia
y las bocas
gritaban ausencias
me escondía en las butacas de los cines
cuando la soledad
era cualquier parte
anochecí
en ciudades lejanas
y escuchaba su amor
como la lluvia encima de los árboles
nadie sabe sobre la serenidad
de la lluvia
cuando barre las calles de tierra
de mi infancia
cuando el amor
era asombro
el mundo
una inmensidad oscura
secreta
astrología
de cuentos incorrectos
sobre el funcionamiento de los relojes

y el amor
 flores silvestres
el cabello jazmín de la madre
el cabello encanecido del padre
secciones de economía del periódico del domingo
literatura los sábados

me atiborro de imágenes
y vuelve la ausencia
de la primera lágrima
gentes
parques sumergidos en monte
de la última lluvia.





martes, 21 de julio de 2015

LA REALIDAD DE MI CÁMARA

Algo me está cambiando
será
la literatura
 tu mirada del mundo 
en el poema
o

las ganas de marcharme
el observar la pared blanca
frente a mi habitación
día
tras
 día 
sin que pase nada
 claro que
recuerdo
a ciertos personajes
 de mi vida
cuando la literatura 
eran ellos
y solo tenía 
que ver a través 
de sus ojos
para sentir la belleza
de un pasaje
de Cortázar
de Sábato
de Bolaño
o un poema
de Emily Dickinson
la realidad
desde entonces
es comprender
que cada sensación
cada color
cada pensamiento
el dolor
el placer
es estar viendo
siempre
todo
a través de mi cámara.


martes, 7 de julio de 2015

Gallery


 Los poemas
son esculturas
que se exhiben al público

existen al tiempo
que son devorados
por su propio
existir.

POR TODAS LAS MUJERES, POR TI

Soy un desastre
solo quiero
desnudar
tu cuerpo
de la porquería musical

desear
que mi vano deseo
sea lo único que importe

no quiero la piedra lisa
sobre mis manos
y los tiernos lirios 
que acaricio
para hablar 
de este deseo
irreprimible
de chupar tus pezones

de
caminar
con el olor de 
tu sexo
encendiéndome

el recuerdo
del ardor
de tu vagina

en mi boca

quiero arrancar
las palabras inútiles
como
esa ropa
que sobra
en la intimidad

solo quiero
mostrar
mi ternura
toda la voracidad
de haberme escondido
callado



por todas las mujeres
por ti
arrancarme
las palabras
dejarlas regadas


como el propio
deseo
de mujer.



viernes, 3 de julio de 2015

MELANCOLÍA





La poesía

es también

la pregunta:

¿dónde estás?



la poesía

sobre todo

nostalgia

de tu pubis


tu lengua contra mi clítoris

la bipolaridad

del orgasmo

del amor


del amor

las ventanas abiertas

a la noche


no tanto la ternura


sino tu pubis

abierto



y

la noche

enterrándose

en

tu cuerpo




la noche completa

el terror

de quedarse solo



del amor

esta tristeza

de ciudades

de subterráneos

y trenes

que ya no regresarán


toda esta tristeza

debajo de la piel

caricias 

que arden


nostalgia



de la ciudad entera

que era tu cuerpo







que era tu amor.













sábado, 23 de mayo de 2015

TE NOMBRARÉ ENTRE MIS LIBROS

 Te nombraré entre mis libros
Borges
Cortázar
Nabokov
Dickinson
Bataille
mi amor

creeré por esta vez
en el fuego de los dragones
que escapan de tu espalda

no te dejaré
en el jardín de letras
fumando mates

seguirás tú
al poema

mi cama
si quisiera fugarme
seras tú mi sueño

te bañaré
tus cabellos
tu cuerpo
ya no será necesaria
la palabra
un poema de amor

no será necesario
escondernos

porque la guerra 
no habrá fulminado
tus ojos
que se encontrarán con los míos

todo tendrá sentido
yo no me iré a España huyendo
        de la utopía
tú no te irás a la Argentina
buscando la utopía

las luces se apagarán
como en el teatro
y entonces
podré nombrarte entre mis libros
mi amor.


Kissin - Rachmaninov Piano Concerto No. 2 in C minor, Op. 18 (full)







"Ella me amaba

pero todo estaba hecho

para perecer".

miércoles, 20 de mayo de 2015

LAS FLORES EN TU RETRATO



Simplemente yo te cortaba. No sabía hacer el amor. Las flores continuaban creciendo desde el piso de abajo. Vendame con tus manos. No era suficiente chupar tu clítoris, delicadamente, dulcemente. Las flores se enredaban a la ventana. Besar tu retrato. Pasan ferias de libros, exposiciones, ventas de garage. Creía rebelarme a través del callado orgasmo. La lluvia hacía crecer las flores, olía a muerte, dulcemente. Tus dientes, tu saliva, el dolor de tu vientre, la axila derecha, los vellos creciendo hacia tus piernas: describía de memoria el recorrido de la caricia. Sigo: tu teta suave, el lunar en tu cadera, tu cadera, las uñas sin cortar, la pierna, la hoja de tu pierna, mi estómago en tu brazo, mi pierna enredada a tu muslo erizado. Te cortaba y escribía encima de la cama, en los closet, en los baños vacíos y húmedos, en los comedores sin hambre. No quise viajar, caminar y la lluvia se quejaba en la noche, no quería oírla. Vendame con tu cuerpo, este cuerpo frío, que ya no tiene madre, ya no tiene vientre acuoso (lugar del mundo y del cuerpo). Y las flores crecían detrás de los edificios, desde abajo, en las ventanas de los pisos y el tiempo era el tiempo, nada más.

QUÉ SUCEDE

  A Josephine, mi otredad Qué sucede cuando sientes una conexión tan intensa que el otro se va, cuando se sienten los corazones latir en las...